En la familia “no hablada” preguntamos por las molestias después del sexo.
Entre las cosas que desearíamos saber sobre la sexualidad, la comodidad íntima después de la relación sexual es una de nuestras principales prioridades. 💡
A veces el calor del momento da paso a otras sensaciones, de las que pocas mujeres hablan. Sensación de “moretón”, irritación, sequedad , enrojecimiento… tantos síntomas posibles para recordarte este buen momento. 🔥
¿Puede la crema calmante que se aplica después de las relaciones sexuales (también llamada bálsamo vulvar o bálsamo íntimo) ser una solución a estos síntomas?
Buenas noticias: ¡la respuesta es sí!
En este artículo descubre por qué y cómo incorporar este producto a tu rutina íntima para cuidar tu cuerpo de forma suave y en el tiempo. ❤️
¿Por qué podemos sentir molestias después de la relación sexual?
Después de la relación sexual, la piel y las mucosas de la zona íntima (vulva y/o ano) pueden estar sensibles o irritadas.
Varios factores pueden explicar esta incomodidad:
Fricción
Los movimientos repetidos y el contacto con la ropa o la piel pueden provocar microirritaciones, especialmente en casos de sequedad vaginal. Resultados: irritación, enrojecimiento, hormigueo… en definitiva, ¡todo lo que nos encanta! 😏
Falta de lubricación
Si la lubricación natural es insuficiente , la relación puede tener un efecto “abrasivo” sobre la epidermis. Para mayor comodidad durante y después: ¡no dudes en utilizar un lubricante íntimo a base de agua ! Esto aumenta las sensaciones al mismo tiempo que reduce las molestias y previene la sequedad vaginal.💧
pH vaginal desequilibrado
El semen, ciertos lubricantes o incluso la protección menstrual pueden alterar el equilibrio de la microbiota íntima. En este caso el picor y las molestias íntimas te lo harán saber. ⚖️
El uso de condones
Algunos componentes (látex, lubricantes que contienen aditivos) pueden provocar irritaciones o incluso alergias. En este caso, escuchamos nuestro cuerpo, observamos y prevenimos seleccionando tratamientos con fórmulas altamente naturales. 🌱
Cambios hormonales
El embarazo, la lactancia, la menopausia o simplemente los ciclos menstruales pueden reducir la elasticidad y la hidratación de las mucosas.
Si estas molestias son ocasionales, una crema vaginal calmante después de la relación sexual puede ayudar a recuperar la comodidad íntima. Por otro lado, si el dolor es frecuente o intenso, es recomendable consultar con un profesional de la salud. 💬
¿Qué pasaría si te dijéramos que los síntomas mencionados anteriormente podrían mejorarse utilizando un solo producto? 😉
¡Bingo! El bálsamo íntimo.
¿Cuáles son los beneficios de una crema calmante después de la relación sexual?
Existen varios beneficios al utilizar un tratamiento relajante después del sexo:
Hidrata y nutre.
Las mucosas necesitan hidratación para mantenerse flexibles y evitar sensaciones de tirantez. 💧
Alivia las irritaciones
Las cremas enriquecidas con caléndula o manteca de karité calman instantáneamente el enrojecimiento y el malestar.
Protege la barrera cutánea.
El cuidado adecuado forma una película protectora que evita el resecamiento y favorece la regeneración celular .
Respeta el pH vaginal
Una fórmula suave y natural limita los riesgos de desequilibrio en la microbiota íntima. De esta manera nos acercamos lo más posible al pH natural, ligeramente ácido, de la flora vaginal. 🪸
💡Es bueno saberlo: Una crema especial para calmar la vulva no es un tratamiento médico. Si la irritación persiste lo mejor es consultar con un ginecólogo o dermatólogo. En casos de dolor intenso o persistente, evitar el autodiagnóstico y la autoprescripción de productos. 😉
¿Cómo elegir la crema calmante adecuada después de la relación sexual?
Entender la importancia de utilizar un bálsamo íntimo es bueno, pero utilizar un producto efectivo y respetuoso... ¡Es aún mejor!
Para ayudarte, aquí tienes una lista no exhaustiva de criterios a priorizar: 😘
- Una composición natural: elige productos de cuidado sin perfume, sin parabenos y con ingredientes de origen natural. 🌱
- Ingredientes activos calmantes e hidratantes: opta por fórmulas que contengan manteca de karité, aceite de girasol, miel o caléndula. Ayudarán a calmar la inflamación y así aliviar la irritación y reducir el picor.
- Una textura no pegajosa: productos como el bálsamo o la crema vulvar ligera penetran rápidamente y proporcionan un confort inmediato. Algunos productos equivalentes como aceites o geles pueden ser demasiado grasos, pegajosos, tener un efecto “cartón” o presentar dificultades para secarse. 🌵
- Un pH fisiológico: una crema ligeramente ácida, cercana al pH natural de la flora íntima (alrededor de 4 a 4,5) respetará mejor tu equilibrio vaginal.
🚫 Evitar: Productos (crema, gel o aceite) que contengan perfumes, aceites esenciales agresivos o conservantes irritantes como el fenoxietanol. De esta manera limitas la irritación y favoreces la aceptación del cosmético por parte de tu piel.
¿Dónde puedo encontrar una crema íntima calmante para aplicar después del sexo?
A la hora de aliviar el ardor o la irritación vaginal después de las relaciones sexuales, es fundamental elegir cremas vulvares adecuadas para mucosas sensibles.
Por eso, ten cuidado con la marca que seleccionas, sus valores y la fórmula del producto .
Muchas mujeres buscan soluciones suaves y efectivas. cuidar su vagina después de la relación sexual, especialmente cuando las molestias están ligadas a causas hormonales, falta de lubricante o un desequilibrio de la flora íntima. 🌸
Estos productos para el cuidado íntimo suelen estar disponibles en farmacias, parafarmacias y sitios web especializados en higiene y bienestar femenino.
Es aconsejable optar por una oferta sin perfume ni componentes irritantes, privilegiando ingredientes hidratantes y calmantes como la manteca de karité o el aceite de caléndula. Algunas cremas vaginales están específicamente formuladas para restaurar la comodidad de la mujer después de la relación sexual , respetando al mismo tiempo el equilibrio natural de la vagina. 🤸♀️
En cuanto a precio los rangos varían dependiendo de la composición y de si el producto es orgánico o no. Es posible encontrar alternativas accesibles como tratamientos más sofisticados dedicados a mujeres con piel especialmente reactiva. Comparar ofertas y leer opiniones te permitirá elegir una crema vulvar realmente eficaz y adecuada a tus necesidades. 💬
👉 Consejo: elige productos diseñados en Francia , sin disruptores endocrinos y adaptados a las fluctuaciones hormonales, especialmente durante la menopausia o después del parto.
¿Cómo aplicar una crema calmante después de la relación sexual?
El cuidado íntimo debe aplicarse con suavidad y siempre sobre la piel sana y limpia:
-
Lave suavemente la zona íntima (vulva y ano) con un limpiador suave o simplemente agua tibia.
-
Seque bien dando palmaditas con una toalla limpia (evite frotar).
-
Aplicar una pequeña cantidad de crema en la zona afectada (vulva y/o ano)
-
Déjalo en remojo antes de volver a ponerte la ropa interior para evitar cualquier maceración. Si usas gel, a menudo tendrás que esperar más tiempo a que se seque antes de vestirte. 🧦
⏳ Frecuencia de aplicación: Después de cada relación sexual en caso de molestias, pero también para uso diario. como medida preventiva o si eres propenso a la irritación.
¿Debo utilizar siempre una crema o gel calmante después de la relación sexual?
El uso de una crema, bálsamo o gel íntimo después de la relación sexual no tiene por qué ser sistemático. Cada mujer es diferente, por lo que siempre es mejor escuchar a tu cuerpo y actuar en consecuencia. Si después de las relaciones sexuales sueles experimentar molestias, un cuidado vulvar adecuado puede ser un auténtico aliado. 🗓️
¿Tienes alguna duda?
A continuación te presentamos un mini-test que pretende orientarte sobre si necesitas o no utilizar este tipo de producto. Tenga en cuenta que esto nunca reemplazará el consejo de un médico.
¿Cuando utilizarlo?
✅ En caso de sequedad vaginal
✅ En caso de irritación, picor o enrojecimiento íntimo , especialmente después de las relaciones sexuales
✅ Después de una relación sexual prolongada o intensa
✅ Si tienes piel o mucosas sensibles
✅ Después de la depilación para evitar enrojecimiento
✅ Si tiendes a usar ropa ajustada
¿Cuando evitarlo?
❌ Si experimenta dolor persistente, ardor intenso o picazón íntima inusual, le recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la salud. Esto descartará otras causas como infecciones (micosis, vaginosis bacteriana) u otros trastornos que puedan requerir un tratamiento adecuado.
❌ En caso de lesiones, heridas, cicatrices o piel realmente dañada.
Como puedes ver, si experimentas molestias íntimas después de la relación sexual, una crema calmante especial para la vulva puede ser una solución eficaz para hidratar, proteger y calmar la zona íntima.
Una rutina íntima que respete tu flora vaginal limitará la irritación y preservará tu bienestar. ❤️
Considere elegir una fórmula natural, suave y adecuada. a las mucosas sensibles.
En términos galénicos: el bálsamo es a menudo más Cómodo y práctico que sus homólogos, gel o aceite.
Recuerda: el bálsamo íntimo, aunque tiene superpoderes, no se considera un tratamiento. En caso de problemas mayores, no dude en buscar el consejo de un profesional de la salud.
No está de más repetirlo: cuidarse después del sexo también significa cuidar el placer y la salud.
Decimos sí a este pequeño producto, que en definitiva tiene un gran poder. 💗